DAÑO | |
Pérdida o menoscabo corporal o material producida a consecuencia de un siniestro. Si afecta a la integridad física de una persona se denomina daño o lesión corporal y su manifestación extrema es la muerte.
|
|
DAÑOS Y PERJUICIOS | |
Expresión que se utiliza para designar no sólo la pérdida producida como consecuencia directa de una evento (daño), sino también las que indirectamente se deriven de éste (perjuicio).
|
|
DECLARACIÓN DE SALUD | |
Cuestionario que realiza el futuro asegurado para la proposición o solicitud de un seguro sobre las circunstancias personales, de salud, de hábitos y profesionales que sirven para que el asegurador decida sobre la aceptación, si existe una agravación del riesgo, o bien sugiera al asegurado someterse a una revisión médica.
|
|
DECLARACIÓN DE SINIESTRO | |
Documento por el que el asegurado comunica a la entidad aseguradora la ocurrencia de determinado accidente cuyas características guardan relación, en principio, con las circunstancias previstas en la póliza para que se efectúe la indemnización.
|
|
DEFENSOR DEL ASEGURADO O OMBUDSMAN | |
Expresión originaria de los países nórdicos y que se ha popularizado en todo el mundo para designar a la persona o institución que asume la función de defender bajo criterios de equidad a ciudadanos ante la Administración y, por analogía, a los usuarios y consumidores ante las empresas prestadoras de servicios.
|
|
DEPENDENCIA | |
Situación en la que una persona no puede realizar por sí sola actividades de la vida diaria tales como comer o vestirse.
|
|
DEVOLUCIÓN O EXTORNO | |
Restitución a alguien de algo que se le debe.
|
|
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS | |
En España es el órgano que controla la actividad aseguradora. Está encuadrado en el Ministerio de Economía y Hacienda y tiene competencias respecto a:
| |
DOLO | |
Falsedad o maquinación insidiosa de uno de los contratantes para inducir al otro a celebrar un contrato o acto de disposición patrimonial que no hubiera hecho. Sinónimo de mala fe.
|